top of page

PRIMERAS IMÁGENES DEMÄGO DE OZ. LA PELÍCULA

  • Ana Ros
  • 24 abr
  • 7 Min. de lectura

Con Álvaro Brechner al frente, la producción de Eterno Island Pictures cruza esta semana el ecuador del rodaje.

Tras seis semanas en Madrid, el equipo se prepara para trasladarse a Gran Canaria el 14 de mayo.

Adrián Lastra.
Adrián Lastra.

Fotografías de Rubén Chavero.

MÄGO DE OZ. LA PELÍCULA, una historia escrita por Sofía Cuenca junto a Álvaro Brechner, quien también la dirige, y producida por Eterno Island Pictures, presenta hoy sus primeras imágenes oficiales, coincidiendo con la sexta semana de rodaje. La película alcanza así su ecuador, en un rodaje de 12 semanas que ha transcurrido hasta ahora en Madrid y que continuará a partir del 14 de mayo en Canarias, donde se desarrollará la fase final del proyecto.


Aprovechando este momento álgido de la producción, la banda madrileña Mägo de Oz, protagonista del filme, presentará este sábado 26 de abril en Madrid su espectáculo Diabulus in Opera II. Para esta ocasión especial, han invitado a Pedro Díaz ‘Peri’, productor ejecutivo de la película y exbajista del grupo, a compartir escenario con ellos. También han invitado a los intérpretes que dan vida a los miembros de la banda en la película, quienes acudirán como público al concierto.


Después de meses de preproducción y un intenso periodo de preparación -con lecturas de guion, clases y ensayos musicales, pruebas de vestuario, maquillaje y peluquería- el equipo artístico y técnico ha dado forma al universo visual y sonoro de una de las bandas más emblemáticas del rock español.


“Tras seis semanas de rodaje, podemos decir que hemos llegado al ecuador de esta maravillosa aventura. No está siendo fácil, pero la entrega, la profesionalidad y la pasión de todo el equipo -tanto técnico como artístico- están siendo impresionantes. Cada día surgen imprevistos, y con cada uno, no solo los resolvemos, sino que nos unimos más. Lo que estamos construyendo aquí va mucho más allá de una película: es una experiencia compartida por un ‘familión’ que se entrega con energía, ilusión… y muchas ganas de seguir. Y lo mejor, sin duda, está por venir”, confiesa Patricia González, productora de la película y CEO de El Sueño Eterno Pictures.


Una sensación que comparte también Pedro Díaz ‘Peri’, productor ejecutivo: De estas primeras semanas de rodaje, me quedo con el clima de buen rollo y armonía que se ha creado, no solo entre el equipo técnico, sino también entre los actores, que ya parecen una banda de rock de verdad, amigos de toda la vida.

Y lo de Álvaro... el director nos sorprende cada día con su forma de convertir cada escena en magia. ¡Esto no te lo puedes perder!”, concluye.


DE MADRID A CANARIAS:

UNA PRODUCCIÓN QUE AVANZA, EVOLUCIONA Y SE SUPERA

Adrià Mondaray y Marc Parejo. Tras ellos, Jon Arias y Luis Bondia. De pie, Bárbara Cuesta.
Adrià Mondaray y Marc Parejo. Tras ellos, Jon Arias y Luis Bondia. De pie, Bárbara Cuesta.

Con seis semanas ya completadas en Madrid, la producción de MÄGO DE OZ. LA PELÍCULA entra en una nueva etapa, más ambiciosa y exigente. Hasta ahora, cada jornada ha contado con la implicación de más de cien personas entre equipo técnico, artístico y figuración. En los próximos días, más de 900 figurantes pasarán por el set en distintas jornadas de rodaje de conciertos que tendrán lugar en localizaciones tan significativas como Las Ventas, La Cubierta de Leganés, Revirock Studios y la Sala Fabrik.


Mientras tanto, en Gran Canaria y Fuerteventura, ya está operativo un equipo de producción local que trabaja en paralelo, ajustando todos los detalles logísticos para la recta final del rodaje. Una de las escenas más esperadas se rodará en el Gabinete Literario de Las Palmas, donde se prevé reunir a más de 200 extras en una de las secuencias con mayor carga simbólica del filme.


Las grandes cifras de figuración, así como las dificultades en cuanto a la organización logística comienzan ahora, con los conciertos. Las dos últimas jornadas de rodaje en Madrid, recrearemos un festival de música en una localidad cercana a la capital. Es una fase muy exigente y espectacular del rodaje, que afrontamos con la tranquilidad de contar con un equipazo”, apunta Nazareth Rodríguez Ruiz, directora de producción.

Jon Arias, Jorge López, Guillermo Furiase, Adrià Mondaray, Adrián Lastra  y Carlos Librado ‘nene’.
Jon Arias, Jorge López, Guillermo Furiase, Adrià Mondaray, Adrián Lastra  y Carlos Librado ‘nene’.

EL EQUIPO TÉCNICO |


Dirige Álvaro Brechner. Patricia González es la productora y la directora de casting de la película y comparte la producción ejecutiva con Pedro Díaz ‘Peri’ (exbajista en la banda) mientras que la dirección de producción está en manos de Nazareth Rodríguez Ruiz.


Al frente de los diferentes departamentos se encuentran: Raquel Troyano en el diseño de producción, David Cortázar (Dirección de fotografía), Nerea Mugüerza (Montaje), Marcos Salso (Sonido directo), Marta Fenollar como responsable del diseño de vestuario, Blanca Otamendi (Maquillaje y peluquería) e Iván López (Supervisor VFX) quien, junto con Laura Canals, ganó el Goya 2025 a los Mejores Efectos Especiales por su trabajo en la película El 47.


La banda sonora original (BSO), un elemento crucial del filme, estará compuesta por Carlos Prieto, ‘Moha’.

Luis Bondia, Marc Parejo y José Sospedra.
Luis Bondia, Marc Parejo y José Sospedra.

Los actores que llevan seis semanas bajo la piel de los miembros más representativos de la banda son Adrián Lastra, que interpreta a Txus di Fellatio, fundador y batería de la banda, cuya visión y perseverancia llevaron a Mägo de Oz a redefinir la escena musical; Adrià Mondaray, que se ha transformado en José Andrëa, el vocalista cuyo talento marcó la época dorada de la banda; Jorge López encarna a Fran, guitarrista clave en la identidad y evolución sonora de Mägo de Oz; Carlos Librado ‘Nene’ interpreta a Carlitos, otro de los pilares guitarrísticos de Mägo de Oz; Guillermo Furiase es Carlos Prieto (Mohamed ‘Moha’), violinista y uno de los mayores responsables de la mezcla única entre rock y folk celta; Luis Bondia, da vida a Kiskilla, teclista y más que un músico, un arquitecto sonoro clave; José Sospedra es Peri, el bajista cuya energía y estilo sólido se convirtieron en la columna vertebral del sonido característico de Mägo de Oz, y aporta fuerza y cohesión a cada composición y concierto en vivo; Jon Arias es Salva, bajista y pieza fundamental en la evolución de la banda; y Marc Parejo da vida a Fernando, flautista que llevó la riqueza del folk al corazón de la banda.

A la izda. Jorge López, Adrián Lastra, Guillermo Furiase y José Sospedra. A la drcha. Adrià Mondaray, Carlos Librado ‘Nene’, Luis Bondia y Marc Parejo.
A la izda. Jorge López, Adrián Lastra, Guillermo Furiase y José Sospedra. A la drcha. Adrià Mondaray, Carlos Librado ‘Nene’, Luis Bondia y Marc Parejo.

La actriz mexicana Michelle Renaud, cuya participación en la serie Rebelde (2004) catapultó su carrera de forma internacional, da vida a Patricia Tapia, una de las voces más icónicas de Mägo de Oz. Su papel ahonda en la relación emocional de su personaje con la banda y los motivos que la llevaron a dejarla. Roberto Álamo, ganador de dos Premios Goya, encarna a Big Simons, productor e ingeniero de sonido en Mägo de Oz, un personaje clave que aportará una perspectiva externa al universo del grupo.

Michelle Renaud.
Michelle Renaud.
Roberto Álamo.
Roberto Álamo.

Antonio Dechent interpreta a ‘Goyo’, Gonzalo Ramos, primer mánager de la banda durante muchos años. Un personaje que captura las dificultades iniciales del grupo; Eduardo Velasco encarna a Tibu, Joaquín Lorenzo, mánager de Mägo de Oz durante una parte importante de su carrera; Neus Sanz da vida a Mónica, la madre de ‘Moha’, que aporta una perspectiva emocional y familiar; y Felipe García Vélez es Claudio, el padre de ‘Moha’, que muestra la importancia del arraigo cultural en la vida del violinista.

Antonio Dechent.
Antonio Dechent.
Eduardo Velasco.
Eduardo Velasco.
Neus Sanz y Felipe García Vélez.
Neus Sanz y Felipe García Vélez.

SINOPSIS |


Mägo de Oz sacudió los cimientos del rock español al atreverse a mezclar la fuerza del heavy metal con la tradición del folk celta. Desde sus inicios en los años 80 hasta su salto a los escenarios internacionales, el largometraje recorre los momentos clave de una trayectoria marcada por la creatividad, las tensiones internas, los triunfos y los fracasos que construyeron y definieron su identidad. A través de material inédito y testimonios cercanos, muestra el profundo impacto que su música ha tenido en varias generaciones. La pasión de los fans y el estrecho vínculo que los une a la banda han hecho de sus canciones algo más que música: un verdadero himno generacional.

EL DIRECTOR  |

Álvaro Brechner.
Álvaro Brechner.
Estas seis semanas de rodaje han sido una inmersión total, junto a unos actores increíbles que están dando vida a personajes complejos y llenos de matices, y un equipo técnico absolutamente entregado. Lo que estamos creando no es simplemente una película sobre una banda, sino también una reflexión sobre el precio del éxito, la naturaleza del arte colaborativo y ese momento exacto en el que un grupo de músicos trasciende para convertirse en algo más grande que la suma de sus partes.
Las próximas semanas nos sumergiremos en la etapa más explosiva de la historia de la banda: los grandes conciertos que marcaron su ascenso meteórico, tanto en España como en su conquista de Latinoamérica. Es un desafío emocionante recrear esta etapa, justo cuando las tensiones internas y las presiones externas alcanzan su máxima intensidad.

Álvaro Brechner es un director hispano-uruguayo de cine, televisión, series y publicidad. Ha realizado tres largometrajes La noche de 12 años, Mr. Kaplan y Mal día para pescar, ganadores de un centenar de premios y distinciones internacionales como el Premio Goya y el Cóndor de Plata, y estrenadas en los festivales de Cannes, Venecia, San Sebastian y BFI Londres. Sus tres películas fueron preseleccionadas para representar a Uruguay como Mejor película de habla no inglesa a los premios Oscar.


Además, con La Noche de 12 Años y Mr. Kaplan fue nominado a los Premios Goya y al Premio Ariel a Mejor película iberoamericana; Ambas tuvieron tres nominaciones en los Premios Platino en las categorías de Mejor guión, Mejor director y Mejor película iberoamericana y fueron nominadas en esta última categoría a los Premios Forqué.

GALERÍA DE IMÁGENES |


Jorge López, ‘Peri’, Luis Bondia, Guillermo Furiase, José Sospedra, Adrián Lastra, Marc Parejo, Adrià Mondaray, Michelle Renaud, Álvaro Brechner y Carlos Librado ‘Nene’.


Fotos: Rubén Chavero. Cortesía de El Sueño Eterno Pictures

 
 
 

Comments


bottom of page