El reconocido director hispano-uruguayo liderará este ambicioso proyecto cinematográfico sobre la icónica banda española de Folk Metal.
El rodaje comenzará en marzo de 2025 entre España y México, con un reparto estelar que incluye a Adrián Lastra, Roberto Álamo, Michelle Renaud y Michael Ronda.
El prestigioso cineasta Álvaro Brechner, conocido por éxitos como La noche de los 12 años y Mr. Kaplan, estará al frente de MÄGO DE OZ. LA PELÍCULA, un proyecto ambicioso de Eterno Island Pictures -filial de El Sueño Eterno Pictures- que narrará la historia jamás contada de la legendaria banda española de Folk Metal. Se trata de un guión escrito por Sofía Cuenca que produce Patricia González, CEO de El Sueño Eterno Pictures.
El rodaje, que comenzará el 17 de marzo de 2025, tendrá lugar durante 12 semanas entre Madrid, Gran Canaria y Ciudad de México.
Brechner, ganador de un centenar de premios internacionales, entre los que se encuentra el Goya al Mejor Guión Adaptado por La noche de los 12 años, ha comenzado a trabajar en la lectura de guión con los integrantes del equipo y define este proyecto como un reto cinematográfico único:
"Lo que más me emociona de esta película es que tiene la fuerza de un concierto en vivo, pero con la introspección y el lenguaje visual que solo el cine puede ofrecer. Es una historia sobre la creación artística y las contradicciones que surgen cuando intentamos hacer algo extraordinario. Espero que emocione tanto a los fans del rock como a quienes buscan una historia profundamente humana".
La película, promete revelar los secretos y las emociones más profundas del grupo que llevó el folk-metal desde las calles de Madrid hasta escenarios internacionales.
DECLARACIONES DE PATRICIA GONZÁLEZ, productora:
"Tras tres años de intenso trabajo de investigación y desarrollo, El Sueño Eterno Pictures a través de su filial Eterno Island Pictures, presenta Mägo de Oz: La Película. Un proyecto que marca un antes y un después para nosotros. Este largometraje es el fruto de un exhaustivo trabajo de inmersión en el universo de la banda con el que hemos intentado captar su alma y trasladar a la pantalla su legendaria música y la esencia de sus componentes.
Tener la dirección de un cineasta del calibre de Álvaro Brechner, reconocido internacionalmente y galardonado con un Premio Goya, aporta una profundidad y sensibilidad únicas a un proyecto de estas características. Su forma de abordar a los personajes, siempre desde una empatía profunda y un enfoque humano, asegura que cada historia cobre vida con autenticidad y emoción.
A través de cuidadosas entrevistas con los miembros del grupo, un profundo estudio de su discografía y su trayectoria artística, y un meticuloso diseño de producción, nos embarcamos en un proyecto que rinde tributo a su mítico legado musical, que esperamos sea del agrado de todos sus seguidores.
Tenemos por delante un camino apasionante lleno de retos, que supondrá una oportunidad extraordinaria para que nuestro equipo despliegue todo su potencial para demostrar lo que el conocimiento, el entusiasmo y la dedicación son capaces de hacer. Vamos a intentar crear una película que cautive y conmueva a los fans y que sea un referente en el cine."
SINOPSIS |
Mägo de Oz: La Película narra la historia jamás contada de la banda que revolucionó el rock español al fusionar el heavy metal con el folk celta. Desde sus humildes inicios en los años 80 hasta su consagración internacional, el filme explorará las tensiones creativas, las victorias, las polémicas y las derrotas que forjaron su esencia. Además, se adentrará en las dinámicas internas del grupo y en la devoción inquebrantable de sus fans, mostrando cómo su música ha impactado a generaciones enteras.
¿Quién escribe las letras de Mägo de Oz? ¿Qué ocurrió entre Txus y José Andrëa? ¿Por qué Patricia Tapia dejó la banda? ¿Quién será el nuevo vocalista? Estas y otras preguntas hallarán respuesta en esta película.
EQUIPO ARTÍSTICO | ROSTROS DETRÁS DE LA LEYENDA
El reparto principal de Mägo de Oz: La Película cuenta con un elenco que dará vida a los miembros más representativos de la banda: Adrián Lastra interpretará a Txus di Fellatio, fundador y batería de la banda, cuya visión y perseverancia llevaron a Mägo de Oz a redefinir la escena musical; Adrià Mondaray, se pondrá en la piel de José Andrëa, el vocalista cuyo talento marcó la época dorada de la banda; El actor mexicano Michael Ronda encarnará a Frank, el guitarrista cuya creatividad fue crucial para el sonido distintivo del grupo; Carlos Librado ‘Nene’ interpretará a Carlitos, otro de los pilares guitarrísticos de Mägo de Oz; Guillermo Furiase será Mohamed ‘Moha’, violinista y uno de los mayores responsables de la mezcla única entre rock y folk celta; Luis Bondía, dará vida a Kiskilla, teclista y más que un músico, un arquitecto sonoro clave; José Sospedra será Peri, el bajista cuya energía y estilo sólido se convirtieron en la columna vertebral del sonido característico de Mägo de Oz, aportando fuerza y cohesión a cada composición y concierto en vivo; Jon Arias encarnará a Salva, pieza fundamental en la evolución de la banda; y Marc Parejo interpretará a Fernando, flautista que llevó la riqueza del folk al corazón de la banda.
Dos grandes nombres del cine internacional aportarán su talento y carisma en esta producción: Michelle Renaud, actriz mexicana cuya participación en la serie Rebelde (2004) catapultó su carrera de forma internacional, dará vida a Patricia Tapia, una de las voces más icónicas de Mägo de Oz. Su papel ahondará en la relación emocional de su personaje con la banda y los motivos que la llevaron a dejarla; Roberto Álamo, dos veces ganador del Premio Goya, interpretará a Big Simons, un personaje clave que aportará una perspectiva externa al universo de la banda.
Completan el reparto: Antonio Dechent que interpretará a Goyo, un personaje que captura las dificultades iniciales del grupo; Eduardo Velasco encarnará a Tibu, cuya historia se entrelaza con los conflictos de la música; Neus Sanz dará vida a la madre de Moha, aportando una perspectiva emocional y familiar; y Felipe García Vélez será el padre de Moha, mostrando la importancia del arraigo cultural en la vida del violinista.
EQUIPO TÉCNICO | LAS OTRAS VOCES DE LA HISTORIA
El equipo técnico está encabezado por el prestigioso cineasta Álvaro Brechner, aclamado director, junto a Sofía Cuenca, responsable del guion. La producción de Mago de Oz. La película está en manos de Patricia González (CEO de El Sueño Eterno Pictures) y Pedro Díaz ‘Peri’ como productor ejecutivo, con Nazareth Rodríguez Ruiz al frente de la dirección de producción. Verónica Ortiz La Loggia se encarga de la producción ejecutiva para LATAM.
En el apartado técnico, destacan Raquel Troyano (Dirección artística), David Cortázar (Dirección de fotografía), Nerea Mugüerza (Montaje), Marcos Salso (Sonido directo), Marta Fenollar (Vestuario) y Blanca Otamendi (Maquillaje).
La banda sonora (BSO), un elemento crucial del filme, estará compuesta por los miembros de la banda Txus di Fellatio (batería y fundador) y Mohamed (violín) quienes crearán temas originales y supervisarán la inclusión de sus mayores éxitos.
DECLARACIONES DE PEDRO DÍAZ ‘PERI’, productor ejecutivo:
Como miembro de la gran familia Mago de Oz para mí siempre ha sido un orgullo poder contribuir a difundir la cultura rock por medio mundo. Ahora gracias a El Sueño Eterno Pictures tengo la oportunidad de poder revivir momentos muy importantes, no solo de mi vida, si no la de todos aquellos que han disfrutado cantando, saltando, bailando. Todos aquellos a los que hemos podido ayudar en momentos difíciles con nuestra música... Va por todos vosotros!! Seguimos viajando por este loco camino de baldosas amarillas que une nuestros corazones, ahora también en el cine. Esperamos que disfrutéis de Mägo de Oz. La película tanto como nosotros haciéndola. STAY OZ!
EL LEGADO DE MÄGO DE OZ |
Mägo de Oz, banda española de Folk Metal fundada en 1988 por Txus di Fellatio en Madrid, marcó un antes y un después en la música española. Fusionando el heavy metal con el folk celta, su éxito se consolidó con álbumes icónicos como La leyenda de La Mancha (1998) y Finisterra (2000), que incluyen clásicos como Molinos de viento y Fiesta pagana.
A lo largo de más de tres décadas de carrera, la banda ha lanzado más de 20 discos, ha vendido más de 2 millones de copias y ha recibido reconocimientos como 11 discos de oro, 2 de platino y una nominación a los Latin Grammy. Su trilogía Gaia elevó aún más su prestigio internacional, consolidándolos como un referente del folk-metal.
En 2008, alcanzaron el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas en España, y su éxito se extiende también a Latinoamérica, donde han encabezado listas de ventas en países como México. Su legado sigue vivo, con millones de fans que ven en su música un refugio de emociones y libertad creativa.
EL DIRECTOR ÁLVARO BRECHNER |
DECLARACIONES DEL DIRECTOR :
¿Qué supone para ti embarcarte en este proyecto?
Es un DESAFÍO. Este proyecto es un salto emocionante y, en cierto modo, una aventura que me obliga a explorar nuevas fronteras como director. Venir de un estilo donde normalmente estoy muy involucrado en el desarrollo del guion y ahora dirigir una historia escrita por alguien más, me reta a encontrar un equilibrio entre ser fiel al material y aportar mi propio enfoque. Lo veo como una conversación creativa entre el guion, el equipo y yo, donde todos sumamos algo único al resultado final. Es algo que deseaba desde hace tiempo.
¿Qué es lo que más te atrajo del guión?
Hay algo MAGNÉTICO en el guion, como si tuviera un pulso propio. Lo que más me impresionó fue la mezcla tanto da energía cruda y desbordante del rock como los momentos más vulnerables y humanos de los personajes. Sentí que era una historia que podía abordar lo grandioso y lo íntimo al mismo tiempo. Además, tiene una honestidad brutal; no intenta idealizar, sino que muestra los conflictos y contradicciones que hay detrás de la creación artística.
12 semanas de rodaje … ¿Es un proyecto ambicioso?
Es como un CONCIERTO ÉPICO. Tener esta ventana nos permite trabajar con calma pero sin perder intensidad. Es un proyecto ambicioso, no solo por la duración del rodaje, sino por la mezcla de grandes escenas de conciertos con momentos mucho más introspectivos. Dirigir algo así es como montar una sinfonía: hay movimientos y momentos para todos los gustos.
Álvaro Brechner es un director hispano-uruguayo de cine, televisión, series y publicidad. Ha realizado tres largometrajes La Noche de 12 Años, Mr. Kaplan y Mal Día Para Pescar, ganadores de un centenar de premios y distinciones internacionales como el Premio Goya y el Cóndor de Plata, y estrenadas en los festivales de Cannes, Venecia, San Sebastian y BFI Londres. Sus tres películas fueron preseleccionadas para representar a Uruguay como Mejor Película de Habla No Inglesa a los premios Oscar.
Además, con La Noche de 12 Años y Mr. Kaplan fue nominado a los Premios Goya y al Premio Ariel a Mejor Película Iberoamericana; Ambas tuvieron tres nominaciones en los Premios Platino en las categorías de Mejor Guión, Mejor Director y Mejor Película Iberoamericana y fueron nominadas en esta última categoría a los Premios Forqué.
Nacido en Montevideo, obtuvo una Maestría en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dirigido variosdocumentales para History Channel, Odyssey Channel y TVE, y tres
premiados cortometrajes: The Nine Mile Walk, Sofía y Segundo Aniversario. Recibió el Premio Nacional de Literatura en Uruguay, y ha sido invitado como Jurado al Festival de Cine de Cannes, Venecia, Varsovia, Sofía, Turín, Gijón, Málaga, Valencia y Friburgo.
Narrador excepcional y versátil, Brechner aborda a sus personajes
con gran empatía, y su dominio de géneros y estilos desde la comedia hastael melodrama le permite llegar a cualquier público.
Comments