Jefa de prensa y especialista en promoción del cine español
Más de 30 años impulsando la visibilidad del cine español y sus profesionales
Con más de tres décadas dedicadas al cine español, Ana Ros es una de las profesionales más
respetadas y completas del panorama cinematográfico nacional. Su trayectoria combina
experiencia institucional, visión editorial, conocimiento estratégico y un profundo vínculo con el
sector.
Durante 26 años en la Academia de Cine, vivió desde dentro la evolución del cine español. Fue
responsable de contenidos, eventos y de la revista ACADEMIA, que dirigió durante más de una
década en su versión impresa y digital. Esta etapa le permitió conocer de forma privilegiada el
funcionamiento de productoras, distribuidoras, agencias de prensa y medios, y construir una red
profesional clave para su labor actual.
Desde 2020 trabaja como autónoma especializada en prensa, comunicación y campañas de
promoción y premios. Ha diseñado y ejecutado estrategias para los Premios Goya, Forqué, Feroz,
Platino y Oscar, así como para festivales nacionales e internacionales como San Sebastián, Málaga,
SEMINCI, Sitges, Tribeca (Nueva York), SXSW (Austin), Montreal o Moscú. Su doble mirada —desde
dentro y desde fuera del sistema— es una de sus principales fortalezas.
Su trabajo ha contribuido a la visibilidad de películas que han obtenido reconocimientos en
festivales y certámenes nacionales e internacionales, incluyendo numerosas nominaciones y
premios Goya en las últimas cinco ediciones. Domina los entresijos de las campañas de visibilidad y
posicionamiento, gracias también a sus más de 20 años de implicación directa en la organización y
producción de las galas de los Premios Goya.
Ana Ros destaca por su capacidad para construir relatos, detectar ángulos promocionales y generar
cobertura real. Su sello es la entrega absoluta, la mirada estratégica y una pasión contagiosa por
dar visibilidad al cine que merece ser visto. Como ella misma afirma:
“Lo que no se ve, no existe”, una convicción que resume su propósito: lograr que cada historia
encuentre a su público y ocupe el lugar que merece.